Introducción:

Biocell Center es el primer centro donde es posible conservar las células madre extraídas del líquido amniótico y de las vellosidades coriónicas mediante la crioconservación.
Es posible recoger las células madre ya sea durante el embarazo que en el momento del parto.

Durante el embarazo
Durante el embarazo es posible recoger las células madre del líquido amniótico y de las vellosidades coriónicas para las pacientes que hayan ya decidido, entre otras razones, realizar la amniocentesis o la villocentesis. De hecho la conservación del líquido amniótico y de las vellosidades coriónicas no introduce ninguna alteración en el método de análisis usual: simplemente se conservan los 3 primeros mililitros en lugar de tirarlos en el caso de la amniocentesis, mientras que en el caso de la villocentesis unos pocos miligramos son destinados a la crioconservación. La extracción del líquido amniótico y de las vellosidades coriónicas es posible para cada ginecólogo que realice normalmente la extracción, sin peligros ni complicaciones de algún tipo.

Durante el parto
Es posible conservar las células madre del líquido amniótico y de las vellosidades coriónicas, incluso cuando el embarazo está llegando a su final o en el momento del parto.
Las células madre amnióticas pueden ser recogidas tras una amniocentesis tardía (35ª semana) o siguiendo una amniocentesis especial instantes antes del parto. Es posible además recoger el líquido amniótico en caso de un parto por cesárea, en ese caso el ginecólogo puede efectuar una simple extracción del líquido del saco amniótico.

Por el contrario, para las vellosidades coriónicas la recogida de las células madre de las vellosidades coriónicas contenidas en la placenta puede realizarse a través de un pequeño muestreo de la placenta seccionada por el médico, por una matrona o por el padre del niño una vez finalizado el parto.

El Prof. Giuseppe Simoni, docente de Genética Médica en la Universidad de Milán y ahora Director Científico de Biocell Center, ha supervisado este largo proceso de investigación científica que hoy consiente crioconservar las células amnióticas del líquido amniótico y de las vellosidades coriónicas.

“Nuestro objetivo -explica el Profesor Giuseppe Simoni- es el de conservar células madre con un alto potencial terapéutico que normalmente son eliminadas. A consecuencia de las investigaciones realizadas durante años, hemos demostrado que un pequeño cuantitativo de líquido amniótico o de vellosidades coriónicas son materiales del feto riquísimos de células madre jovencísimas y multipotentes, capaces de diferenciarse en varios tejidos del futuro individuo”.

Descubre la oportunidad de dar un seguro biológico a tu niño

Si has decidido conservar las células madre de tu hijo, únase a la iniciativa.

Our accreditation

Connect with us

Credits: MonkeyTrip Communication Srl © 2017